Pensiones

Retiro de ahorros previsionales: Corte Suprema rechaza recurso de mujer que padece enfermedad terminal

La justicia indica que aunque el Congreso haya creado una ley que permite el retiro de una parte de los fondos de AFP, esto no implica que los tribunales "puedan hacer una aplicación extensiva de tales disposiciones".

Por: Constanza Ramos Taky | Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2020 a las 12:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego que la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el recurso de protección presentado por una jubilada que padece una enfermedad terminal y busca retirar sus fondos desde AFP Habitat, en abril la defensa de la pensionada apeló ante la Corte Suprema.

Sin embargo, la semana pasada el máximo tribunal confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones, rechazando así el recurso presentado por Jimena González.

En el fallo, la instancia hace referencia a la nueva normativa del rescate del 10% (que comenzó a regir el 30 de julio) e indica que aunque el Congreso haya creado una ley que permite el retiro de una parte de los ahorros, esto no implica que los tribunales "puedan hacer una aplicación extensiva de tales disposiciones y concluir que se pueda acceder, atendidas las necesidades específicas que enfrentan determinadas personas, al retiro total o parcial de los dineros de una forma distinta a la prevista en el ordenamiento jurídico"

La sentencia agrega que aquella "es una decisión que sólo le compete al legislador, quedando fuera de la órbita de la competencia de la judicatura ponderar las especiales circunstancias en que se encuentra la actora y ordenar que le entreguen los dineros acumulados en su cuenta de capitalización individual". 

Por otra parte, la Corte Suprema argumenta que el dinero existente en toda cuenta de capitalización individual posee un destino único y exclusivo, "consistente en el otorgamiento de pensiones bajo una de las cuatro modalidades que contempla la ley y para las contingencias sociales descritas en ella".

Por esta razón, declara que en ningún caso se ha privado o perturbado el ejercicio del derecho de propiedad de González respecto de sus fondos previsionales. "Ha hecho uso de su derecho, puesto que actualmente recibe una pensión de invalidez, razón por la que no se puede sostener que sufre el embarazo del ejercicio de los atributos esenciales del derecho de propiedad, toda vez que tiene la facultad de gozar y disponer de sus dineros", detalla el fallo.

"Es así como el ordenamiento jurídico ideó un sistema legal de capitalización individual con ahorro obligatorio, reconociendo el derecho de propiedad, empero, estableciendo modalidades concretas para el ejercicio de este derecho, cuestión que esta Corte debe resguardar", remarca el documento.

La historia de la pensionada

Jimena González solicitó a través de una carta a Habitat retirar sus ahorros previsionales que suman $ 168 millones. Desde el año 2015,recibe una pensión de invalidez mensual de UF 36,56 (poco más de $ 1 millón).

La jubilada tiene 69 años y fue diagnosticada con un año de vida. Específicamente, padece fibrosis pulmonar idiopática (FPI), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y depresión.

González declara que sólo cuenta con una máquina estática, por lo que está confinada dentro de su departamento, lo que agudiza su depresión. Añade que "estar atada a mantenerse en su departamento le impide llevar una vejez digna y realizar cosas simples como caminar y visitar a sus familiares, por lo que necesita comprar una máquina de oxígeno portátil que le permita mejorar su salud y su calidad de vida en el último período de tiempo que le queda, la que tiene un alto costo no sólo de compra sino que de mantención".

Lo más leído